

Discover more from Vivir de lo digital
¿Por qué eliminé mi grupo Telegram de CelisDigital?
...y decidí poner el foco en mis 2 newsletters.
Desde hace unos meses (el año pasado) creé un grupo en Telegram para mi marca CelisDigital.
La idea era, por una parte, compartir contenido de interés sobre temas legales del mundo digital (básicamente comercio electrónico y marketing); y por la otra, generar interacción. O como dicen por ahí: crear una comunidad.
Y, claro, también vender (pero eso debía ser una consecuencia).
El grupo llegó a tener cerca de 45 miembros en aproximadamente 6 meses, e interactuaban no más de 6 personas, sin importar lo que yo hiciera (que no digo que necesariamente lo hubiese hecho del todo bien).
Sé que varios miembros leían lo que yo publicaba y compartía en el grupo, el problema era la poca interacción. Eso me desanimaba, sentía que algo no estaba funcionando y que estaba gastando pólvora en zamuros, como decimos coloquialmente en Venezuela.
Entonces, decidí cerrar el grupo.
Y ojo, no le echo la culpa a los miembros del grupo.
Estoy convencido de que la poca interacción pudo deberse a cualquiera de estas dos causas: una administración inadecuada del grupo o que mi marca y tipo de contenido no necesitan una comunidad sino una audiencia…
Algo que no había dicho es que un par de semanas antes de cerrar el grupo Telegram, empecé mi newsletter LEYendo (ojo, que no es esta).
¿Y por qué te digo lo de esa newsletter? Porque noté que en menos de un mes ya tenía cerca de 80 suscriptores. Eso es mucho más de lo que había logrado con el grupo Telegram en medio año. Además, la tasa de apertura de correos promedia el 34%.
Es decir, mi newsletter no sólo tenía más suscriptores que mi grupo Telegram, sino que además más gente estaba leyendo mis contenidos.
Si te animas a suscribirte a una newsletter de temas legales sobre comercio electrónico y marketing digital, escrita para no abogados, en lenguaje sencillo y con tips para tu negocio, pulsa aquí:
Esto de la newsletter me entusiasmó bastante (además que soy de escribir) y empecé a pensar que tal vez mi público objetivo en temas legales sea más de leerme como abogado que de interactuar en esos temas que quizá no conocen.
Y por esas cosas del destino, mientras jugaba y probaba Substack (porque LEYendo la manejo desde Mailerlite), encontré el post titulado Audiencia Vs Comunidad de
¡Gracias a Dios!Aunque ya tenía nociones, entendí mejor la diferencia entre esos dos conceptos. Y lo más importante: entendí que mi marca y yo estamos -por ahora- en condiciones de formar y fortalecer una audiencia.
No hay que forzar las cosas. Si por ahora quienes me siguen sólo quieren leerme, que así sea. Prefiero mil veces eso que tener que estar inventando dinámicas y actividades para provocar reacciones.
Me convencí de que simplemente es mejor adoptar la estrategia que me haga sentir cómodo, la que haga llegar el mensaje (que al final es lo que cuenta) y la que mi público destinatario acepte.
Y ahora tengo 2 newsletters.
Mi foco en la difusión de contenidos está ahora en mis 2 newsletters:
LEYendo: que es la de los tips legales para tu negocio digital.
Y Mi newsletter paralela: que es esta, en la que cuento mi día a día como emprendedor digital (lo explico mejor en mi primer post ¿De qué va esto y por qué Substack?
Veamos cómo camina esta estrategia…
Saludos y nos seguimos leyendo.
Celis.
Si estás leyendo esto y te quieres suscribir, hazlo aquí:
Y si quieres compartir, esta es la vía:
¿Por qué eliminé mi grupo Telegram de CelisDigital?
¡Excelente! Motivos de peso. Qué bueno que lo entendiste y actuaste en consecuencia.
No sé si lo entendí 🤔. Pero si actué como supuse debía ser. Ya veremos. Es es mucho de ensayo y error.